21/02/2023
Todo lo que necesitas saber antes de enviar tus archivos a imprimir 🙄
Si alguna vez has tenido que mandar algún proyecto a imprimir, sabrás que es una tarea complicada si desconoces. Creo que, a la hora de ir a la imprenta, todos tenemos las mismas dudas: ¿se verá bien?, ¿no será muy pequeño?, ¿los colores se verán tal como yo los he decidido?, etc.
Es por eso que voy a explicarte los ocho consejos que necesitas saber antes de enviar tus archivos a imprimir.
1. Trabaja con el tamaño real
Desde que empiezas a trabajar en el diseño tienes que tener muy en cuenta el tamaño en el que éste se imprimirá. Siempre debes trabajar en tamaño real. En impresión, no hay posibilidad de “ampliarlo un poquito” porque se pierde calidad, igual las imágenes (si ocupan 10cm, busca una imagen que tenga el tamaño adecuado, pero no las estires).
2. Siempre a una resolución de 300dpi
Una vez creas un nuevo documento, después de poner las medidas adecuadas, tienes que asegurarte de asignar la resolución adecuada. Para imprimir, lo ideal es trabajar con una resolución de 300dpi (dpi = puntos por pulgada). Si no tienes todos los elementos que forman el archivo a esta resolución, cuando lo imprimas se verá pixelado.
3. Usa CMYK o Pantone. Nunca RGB
Cuando tus diseños vayan a imprimirse, olvida el RGB, ya que este método se aplica únicamente a pantallas, y no a tinta. Por ello, lo mejor es trabajar en CMYK o con los colores Pantone (siempre que tengas a mano una pantonera).
Los colores que veas en pantalla, serán un poco distintos a los del resultado final de impresión (más apagados, seguramente) pero no tendrás sorpresas desagradables de color.
4. Convierte a curvas las tipografías
Las imprentas tienen un amplio catálogo tipográfico, pero aun así, para asegurar que las tipografías que has elegido para tu diseño no se pierdan o sustituyan por otras, siempre debes convertir a curvas antes de guardar el archivo final para mandar a imprimir.
5. Revisa la ortografía
Sí… aunque parezca algo básico, hay mucha gente que salta este paso. No es agradable recibir un flyer, revista o cualquier otro objeto y ver que hay faltas de ortografía. Así que asegúrate de revisarlo bien.
6. Haz pruebas y dummys
Lo mejor para asegurar que no hay errores de impresión, es hacer una prueba o dummys en casa, la calidad no será la misma, pero te servirá para darte cuenta de errores de color, tamaño, maquetación o ortografía, entre otros.
7. Guarda siempre en PDF
Si se ve bien en PDF, se va a imprimir bien. Si sigues los pasos anteriores y, además, guardas tu archivo en PDF de alta calidad (e incluso con marcas de corte), es muy probable que no te lleves ninguna desagradable sorpresa cuando veas el archivo final impreso.
8. Ante la duda, pregunta?
A veces nos desesperamos buscando la solución cuando lo más fácil, rápido y saludable es llamar al profesional en cuestión para que nos resuelva nuestras dudas. En este caso, a la imprenta, que con gusto te brindara su ayuda