División de Ambiente y Cambio Climático-IDR

División de Ambiente y Cambio Climático-IDR Dirección pionera para Rocha, departamento Ecológico, cuyo Plan Ambiental abarca tres dimensiones

1° Encuentro Iberoamericano de Albuferas o Lagunas Costeras13-14 noviembre. Mar Chiquita. Argentina. El Encuentro tuvo l...
19/11/2024

1° Encuentro Iberoamericano de Albuferas o Lagunas Costeras
13-14 noviembre. Mar Chiquita. Argentina.

El Encuentro tuvo lugar los días 13 y 14 de noviembre, en el Centro de Atención al Visitante de la Albufera de Mar Chiquita (a 36 km de Mar del Plata), un evento inédito en la región que reunió a expertos, gestores y representantes de los ocho ecosistemas de este tipo en Iberoamérica.
La actividad, organizada con el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, a través de su Red de BiodiverCiudades, contó con la presencia de delegaciones de Uruguay, Brasil, Colombia, México, Perú, España, Venezuela y Argentina. Por Uruguay estuvieron como únicos invitados de la CAF (con gastos pagos de aéreos, traslados, alojamiento y comidas), la Intendencia de Rocha, representada por el director de Ambiente y Cambio Climático –Rodrigo G. Pingaro- y la directora de PROBIDES –Diana Musitelli-.

Este evento consistió en conferencias magistrales, talleres participativos, mesas redondas y visitas guiadas, con el objetivo de intercambiar experiencias exitosas y promover estrategias de conservación y manejo sostenible de estos ecosistemas amenazados y soporte clave para el bienestar humano.
En este marco, se destacó la relevancia de las albuferas -lagunas costeras- como espacios vitales para la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos esenciales, incluyendo su papel crucial en el proceso migratorio de aves a lo largo de las Américas.

Los debates abordaron temas como el impacto del cambio climático, la gestión sostenible de estos entornos y su contribución al desarrollo local. Las problemáticas comunes y amenazas rondaron en el eje de la sobrepesca, la pesca ilegal, la especulación inmobiliaria, la contaminación por fitosanitarios y efluentes sanitarios domésticos, la ausencia de planes de manejo y gestión, de buenas prácticas para el turismo responsable, entre otros.
La IDR tuvo la oportunidad de exponer junto con PROBIDES, destacando el potencial y la importancia que tienen las lagunas costeras para el mantenimiento de la biodiversidad y las comunidades que dependen de ellas, siendo el departamento con mayor cantidad de áreas protegidas del país y la Reserva de Biosfera Bañados del Este. Exponiendo algunas de las amenazas que están sometidas y las soluciones que se están impulsando con la creación de reservas departamentales que incluyen la cuenca de la Laguna Merín, revertir y mitigar la erosión costera en playas –cercas captoras dunares-, el saneamiento ecológico con microorganismos, control de caza y pesca furtiva, entre otros.

Entre las autoridades presentes se destaca la del intendente de Mar Chiquita - Walter Wischnivetzky-, quien resaltó la importancia de este evento y del ecosistema. Por su parte, estuvieron varios representantes regionales de CAF en Argentina y Uruguay, destacando el papel de la institución en el evento, que aspira a ser el banco verde y banco azul de la región, trabajando junto a los gobiernos locales, donde se define la sostenibilidad ambiental.
Como parte del encuentro, Mar Chiquita formalizó además su adhesión a la Red de BiodiverCiudades (https://www.caf.com/es/especiales/biodiverciudades/), una iniciativa de CAF para promover la integración entre el desarrollo urbano y la conservación ambiental en América Latina y el Caribe. Este es un espacio de articulación de los gobiernos locales que busca pasar de la aspiración común a la acción coordinada, con un norte muy claro: la identificación, estructuración y financiamiento de intervenciones urbanas sostenibles de calidad y alto impacto, basadas en las personas y en la biodiversidad.


RESULTADOS OBTENIDOS IDR

En este sentido, el director de Ambiente propuso y obtuvo los siguientes resultados:
1. Iniciar el proceso para integrar la Red de BiodiverCiudades junto a la CAF en el departamento de Rocha, con alguna ciudad candidata.
2. La posibilidad de que el 2º encuentro de Albuferas pueda ser en el departamento, para el beneficio de las acciones y planes de las cinco lagunas costeras insertas en la Reserva mundial de Biosfera UNESCO, MaB; dando continuidad a este importante evento organizado y financiado por la CAF.
3. Dar impulso a los proyectos que incluyen corredores biológicos de conservación entre países, sobre todo con el sur de Brasil (RGS-Rocha) que ya tienen una propuesta al respecto desde la sociedad civil organizada (Instituto Curicaca).
4. Incitó el interés del tema de saneamiento ecológico en gestores de temas hídricos del gobierno de la Nación y se acordaron talleres virtuales.
5. El intendente de Mar Chiquita compartirá los estudios y resultados exitosos locales, con la creación de escolleras costeras para detener el avance del mar –sistemas rocosos en “T”- que han dado grandes resultados.
6. La participación de jóvenes de Rocha involucrados en conservación ambiental, en eventos regionales que se desarrollarán en 2025 en Argentina en el marco de las Reservas de Biosfera (coordinadora Argentina).
7. Finalmente, conformar el grupo de trabajo en el marco de la Alianza de las Albuferas 2024, resultado del documento final.
Como cierre, se aprobó un documento final marco de trabajo, cuyo contenido incluye acciones y planes de manejo, hacia la conservación y ecodesarrollo de las Albuferas, incluyendo la educación ambiental, producción sostenible, el conocimiento y la ciencia aplicada y el ecoturismo como herramienta y oportunidad para las comunidades. El mismo fue consensuado por todos los representantes de los países y dará continuidad a las acciones a mediano plazo.
Gobierno de Rocha

Invertir en un planeta habitable para todos.La 29.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el ...
11/11/2024

Invertir en un planeta habitable para todos.

La 29.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), comenzó hoy en Bakú, Azerbaiyán, hasta el 22 de noviembre de 2024, una oportunidad crucial para acelerar la acción para abordar la crisis climática.

Con las temperaturas globales alcanzando niveles récord y los fenómenos climáticos extremos afectando a personas de todo el mundo, la COP29 reunirá a líderes de gobiernos, empresas y la sociedad civil para encontrar soluciones concretas al problema más importante de nuestro tiempo.

Un tema clave de la COP29 será la financiación, ya que se requieren billones de dólares para que los países reduzcan drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y protejan vidas y medios de subsistencia de los crecientes efectos del cambio climático.

La conferencia también será un momento clave para que los países presenten sus planes nacionales de acción climática actualizados bajo el Acuerdo de París, los cuales deben entregarse a principios de 2025. Si se hacen correctamente, estos planes limitarán el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales y actuarán como planes de inversión que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Efectos del cambio climático: La sequía en la Amazonia está dejando a 420.000 niños sin comida ni educación.

Hay que desarrollar una cultura de prevención ante desastres como el de Valencia.

Casi ningún habitante de las ciudades estará a salvo del calor o las inundaciones.

Más información sobre la COP29.
https://www.un.org/es/climatechange/cop29

“Asado con leña de monte vs leña exótica: ¿mito o realidad?
28/10/2024

“Asado con leña de monte vs leña exótica: ¿mito o realidad?

09/10/2024

INCAUTACIÓN DE AVES EN CAUTIVERIO: LA DIVISION DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO DE LA INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE ROCHA, CON APOYO DE LA POLICIA DE CASTILLOS, REALIZA PROCEDIMIENTO POR TENENCIA ILEGAL DE AVES NATIVAS PARA SU POSTERIOR LIBERACIÓN.

Desde la División de Ambiente y Cambio Climático de la Intendencia Departamental de Rocha, se actuó tras una denuncia e información precisa, con el objetivo de realizar un procedimiento en conjunto con las autoridades Policiales de la Seccional Cuarta de la ciudad de Castillos. En una finca ubicada en el barrio Doce Bocas, de dicha localidad, habría aves de especies nativas en cautiverio y que ello claramente contraviene las disposiciones de la Ley 18.471, de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales.
En horas de la mañana de hoy (08 de octubre) se realizó una inspección domiciliaria, en el hogar de un masculino mayor de edad y poseedor de antecedentes Penales, donde se constató que en el patio de la finca habían varias jaulas, con diferentes especies de pájaros silvestres, con predominación de cardenales de copete rojo, todos los que según los dichos del investigado, fueron cazados con tramperos. “Queda expresamente prohibida la caza, la captura o el sacrificio de animales silvestres o salvajes y de especies protegidas legalmente” (art. 6, Ley N° 18471 de PROTECCION, BIENESTAR Y TENENCIA DE ANIMALES). https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18471-2009
Posteriormente se obtuvo la autorización de las autoridades del Ministerio de Ambiente y se hizo presente el Director de Áreas Protegidas de la División Ambiente y CC de la IDR y un funcionario GuardaParques, quienes incautaron las aves para trasladarlas al Parque Nacional de Santa Teresa, donde fueron alojadas en coordinación con su director, para ser atendidas por el veterinario especializado de SEPAE, a los efectos de establecer su estado de salud y saber si no tienen patologías que puedan ser contagiadas a otras especies. Una vez culminada dicha labor y cuando recuperen su desenvolvimiento en cautiverio controlado, serán liberadas.
Fue puesta en conocimiento de todo lo actuado la Fiscalía Letrada de Turno, quien realizó disposiciones al respecto. Cabe señalar que las acciones de esta naturaleza, van de detrimento con lo que dispone dicha norma, en lo que hace al fin de la misma, que de acuerdo a su artículo primero es “la protección de los animales en su vida y bienestar”.
En Uruguay la protección de la fauna y la regulación de la caza aparecen reguladas desde hace muchos años. La Ley N° 9481, de 4 de julio de 1935, sigue siendo el marco jurídico principal sobre el tema, reglamentada por sucesivos decretos. Si bien estas normas fueron aprobadas antes de la aparición del propio Derecho Ambiental, claramente hoy las podríamos considerar como normas de conservación de la biodiversidad. Más recientemente, la protección de la fauna aparece recogida por varios instrumentos de gestión ambiental, reconocidos por el artículo 7 de la Ley N° 17.283 de 28 de noviembre de 2000 (Ley General del Ambiente), tales como la Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 16.466, de 19 de enero de 1994), el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Ley N° 17.234, de 22 de febrero de 2000), y el ordenamiento territorial (Ley N° 18.308, de 18 de junio de 2008). https://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/863
Gobierno de Rocha

Tiempo de Noticias UY

En el marco del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico (firmado en noviembre 2023 IDR-PNUMA), y del Conven...
19/09/2024

En el marco del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico (firmado en noviembre 2023 IDR-PNUMA), y del Convenio firmado junto al Club de Leones, el Centro Comercial de Rocha, el Centro Comercial Regional de Chuy, la Corporación Rochense de Turismo y, en alianza con el Instituto de Alta Especialización IAE Chuy (UTU); promueven la eliminación de envases y/o productos de Plástico de Un solo Uso Problemáticos o Innecesarios.

La IDR viene implementando dicha política desde 2021 como parte obligatoria en el llamado a licitación de la Dirección de Turismo IDR a paradores y chiringos de playa y de todo tipo de evento público por cuarta temporada con alto nivel de cumplimiento y aceptación.

17/09/2024
PREVENCIÓN ANTE LA LLEGADA DE SEQUÍAS Y EL FENÓMENO CLIMÁTICO DE "LA NIÑA": se trabajarán acciones preventivas y legales...
17/09/2024

PREVENCIÓN ANTE LA LLEGADA DE SEQUÍAS Y EL FENÓMENO CLIMÁTICO DE "LA NIÑA": se trabajarán acciones preventivas y legales de la expansión perjudicial de incendios en las quemas de campos, junto a los jefes zonales de Bomberos de todo el departamento y el jefe regional, el próximo jueves 19 a las 11hs en la sala de conferencias de la IDR.

Existe una gran preocupación instalada en la población cercana a zonas rurales y poblados en todo el departamento de Rocha, acerca de las quemas tradicionales de campos sin control adecuado, que surge por una variedad de razones que incluyen riesgos percibidos, impactos ambientales y consideraciones de salud.

Se plantea un primer PROTOCOLO que fue trabajado junto a especialistas en la temática y en ésta instancia junto al cuerpo de jefes de Bomberos. Luego se realizará una instancia a definir con los productores rurales del departamento de Rocha.

Gobierno de Rocha

ÚLTIMA HORA: ¡El océano acaba de ganar a lo grande en nuestra lucha global contra la crisis climática! 🌊En un acontecimi...
22/05/2024

ÚLTIMA HORA: ¡El océano acaba de ganar a lo grande en nuestra lucha global contra la crisis climática! 🌊

En un acontecimiento histórico, se acaba de emitir una "Opinión Consultiva" unánime sobre un caso histórico de justicia climática para proteger el océano.

Decidida por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), esta Opinión Consultiva oficial define aún más la responsabilidad de la humanidad con el océano en relación con el cambio climático (si desea leer el documento completo de 153 páginas, está vinculado en los comentarios).

¿La primera victoria?

Las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre se definen oficialmente como "contaminación marina" en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

¿El segundo?

169 partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar están ahora específicamente obligadas a "proteger y preservar el medio marino" de:
- Contaminantes causados por el hombre (de la tierra, los buques/infraestructuras y la atmósfera)
- Impactos del cambio climático
- Acidificación de los océanos

Entonces, ¿qué significa esta Opinión Consultiva a nivel global?

Estas naciones deben trabajar juntas para conservar, proteger, preservar y restaurar los ecosistemas marinos, los recursos vivos y las especies.

También están explícitamente obligados a ayudar a las naciones vulnerables (incluido el grupo de nueve pequeños Estados insulares que presentaron este caso) con apoyo para superar las amenazas relacionadas con el cambio climático con 1. Fortalecimiento de capacidades 2. Conocimientos científicos 3. Transferencia de tecnología y 4. Financiación preferente.

Ahora bien, ¿cómo se hará cumplir esta Opinión Consultiva?

Ahí está el problema. No lo será. Al menos, no de manera uniforme ni internacional.

Por ahora, todas las partes deben:
- Cooperar "de buena fe" para "prevenir, reducir y controlar la contaminación marina"
- Monitorear la contaminación marina por emisiones
- Exigir el cumplimiento de las leyes y reglamentos nacionales existentes o nuevos
- Realizar informes ambientales (y publicar los datos)
- Realizar evaluaciones de impacto (y publicar los resultados)

Pero *aparentemente* no hay detalles acordados sobre qué naciones financiarán la restauración de los océanos (y mucho menos las cantidades que se contribuirán, cuándo y a quién) y qué sanciones se aplicarán a las naciones que no cumplan con las obligaciones "de buena fe".

En otras palabras, el mandato para el progreso internacional en la preservación del océano se dejó a la "diligencia debida". Y dado que se trata de una opinión consultiva, las llamadas "obligaciones" lamentablemente no son vinculantes.

El Día Mundial del Reciclaje 🌍 es una celebración clave que nos recuerda la importancia de gestionar adecuadamente los r...
17/05/2024

El Día Mundial del Reciclaje 🌍 es una celebración clave que nos recuerda la importancia de gestionar adecuadamente los residuos sólidos y líquidos: en la naturaleza no existen desperdicios.

Es una oportunidad para reflexionar sobre la urgencia de eliminar el plástico de un solo uso 🚫, un desafío ambiental apremiante que en Rocha ya hemos comenzado por tercera temporada eliminándolos de paradores de playa.

El compromiso de Rocha, único a nivel nacional, con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 💚 en el marco de la Nueva Economía del Plástico es un paso valioso hacia un futuro más sostenible ♻️.

Este compromiso refleja una determinación compartida para abordar este problema global y promover prácticas responsables en el manejo de los recursos naturales 🌱.









hashtag

14/05/2024

INUNDACIONES QUE SERÁN SEGUIDAS DE PROFUNDA SEQUÍA y CALOR. El fenómeno El Niño dando sus últimos coletazos, antes que entre en invierno-Primavera La Niña en su fase inversa. Urge la aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. https://www.undrr.org/es/implementing-sendai-framework/what-sendai-framework

El de 2023 dio un nuevo significado a la frase “fuera de serie” al marcar el año y la década más cálidos registrados.

Los datos de la OMM combinando seis conjuntos de datos internacionales de temperatura:

📊HadCRUT.5.0.1.0 (Oficina Meteorológica del Reino Unido)
📊NOAAGlobalTemp v5 (EE.UU.)
📊NASA GISTEMP v4 (EE.UU.)
📊 Tierra de Berkeley (EE. UU.)
📊ERA5 (ECMWF)
📊JRA-55 (Japón).

Para la temperatura media global, se utiliza una línea de base de 1850-1900. Esta es la línea de base utilizada en informes recientes del IPCC como sustituto de las temperaturas preindustriales y es relevante para comprender el progreso en relación con los objetivos del de París.

13/05/2024
13/03/2024

Dirección

Puerto La Paloma
La Paloma

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 14:00
Martes 08:00 - 14:00
Miércoles 08:00 - 14:00
Jueves 08:00 - 14:00
Viernes 08:00 - 14:00

Teléfono

+59899124144

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando División de Ambiente y Cambio Climático-IDR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a División de Ambiente y Cambio Climático-IDR:

Videos

Compartir