RafaRebelde200

RafaRebelde200 Somos Rebeldes, Subversivos, Irreverentes, Soldado del ejército del hombre de las dificultades. Guerrero por el humanismo.

Militante del Por Ahora, Chavista Por Siempre, “Aquí No Se Rinde Nadie, Aquí No Se Cansa Nadie”. En 200 Nuestro Papel es de Informar y Formarnos. Somos constructores del Socialismo Bolivariano. https://twitter.com/RafaRebelde200 http://paper.li/RafaRebelde200/1327320318

“El socialismo no ha fracasado en Venezuela; se libra una guerra económica” https://www.aporrea.org/economia/n315191.htm...
08/11/2017

“El socialismo no ha fracasado en Venezuela; se libra una guerra económica” https://www.aporrea.org/economia/n315191.html Por: Pasqualina Curcio

29 sept. 2017 - Hay una constante agresión al pueblo venezolano acendrada en los últimos cuatro años pero que comenzó en 1999 cuando Hugo Chávez llegó al poder. Ese mismo esquema se ha implem...

A los 100 años de la Revolución Bolchevique ¿fracasada o boicoteada? http://www.15yultimo.com/2017/11/01/a-los-100-anos-...
08/11/2017

A los 100 años de la Revolución Bolchevique ¿fracasada o boicoteada? http://www.15yultimo.com/2017/11/01/a-los-100-anos-de-la-revolucion-bolchevique-fracasada-o-boicoteada/ Por: Pasqualina Curcio Curcio

Fue en 1917, cuando obreros y campesinos, bajo el liderazgo de Vladimir Ilich Uliánov, Lenin, iniciaron la Revolución Bolchevique. Casi 70 años después, el 8 de diciembre de 1991, los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, suscribieron el Tratado de Belavezha, el cual marcó la disolución de la

15/02/2009. Escritos. Documentos. Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.Enmienda Nº 1 de la Constit...
09/04/2017

15/02/2009. Escritos. Documentos.

Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Enmienda Nº 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (sancionada por la Asamblea Nacional el 14/01/2009, aprobada por el pueblo en referéndum el 15/02/2009 y promulgada por el Comandante Presidente Hugo Chávez el 19/02/2009)

http://www.abae.gob.ve/web/leyes/Constitucion.pdf

http://www.todochavez.gob.ve/todochavez/6193-enmienda-n-1-de-la-constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela-sancionada-por-la-asamblea-nacional-el-14012009-aprobada-por-el-pueblo-en-referendum-el-15022009-y-promulgada-por-el-comandante-presidente-hugo-chavez-el-19022009

15/08/2007. Escritos. Documentos. Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela. Propuesta de anteproyecto ...
09/04/2017

15/08/2007. Escritos. Documentos.
Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Propuesta de anteproyecto para la primera reforma constitucional presentada por el Comandante Presidente Hugo Chávez (incluye exposición de motivos)

http://www.nodo50.org/plataformabolivariana/Externos/AP-RefConst.pdf

http://www.todochavez.gob.ve/todochavez/6214-propuesta-de-anteproyecto-para-la-primera-reforma-constitucional-presentada-por-el-comandante-presidente-hugo-chavez-incluye-exposicion-de-motivos

23/01/2010. Escritos. Líneas de Chávez. Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.¡Contraataque Bolivar...
29/01/2017

23/01/2010. Escritos. Líneas de Chávez.

Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

¡Contraataque Bolivariano!

I

Al cumplirse 52 años de aquella gesta del pueblo de Venezuela, y muy en especial de su capital, para honrar una vez más la letra de nuestro canto magno: ¡Seguid el ejemplo que Caracas dio! 23 de enero con sabor, ritmo y alma popular, 23 de enero que mucho nos dice de toda una nación dispuesta al sacrificio por su dignidad y libertad. Pero lo que estaba llamado a ser una época, aún más, una era de felicidad y estabilidad política para nuestra nación, fue traicionado en su espíritu: a la luz de lo que han sido los herederos políticos de aquella jornada que hoy conmemoramos, podemos asegurar que el esfuerzo popular fue defraudado para privilegiar los viles intereses de una clase política, que pronto mostraría lo que verdaderamente era: lacaya del imperialismo. Hoy, haciendo un balance, podemos decir que da lástima ver cómo tanto empeño patrio fue desvirtuado y traicionado en función del reparto de serviles cuotas de poder.

Bástenos recordar lo que escribiera uno de los verdaderos héroes de aquellos días de enero de 1958. En su carta de renuncia al Congreso, del 30 de junio de 1962, Fabricio Ojeda –héroe y mártir del Pueblo venezolano- hizo uno de los mejores balances críticos sobre el 23 de enero de 1958 y sobre sus consecuencias:

El 23 de enero, lo confieso a manera de autocrítica creadora, nada ocurrió en Venezuela, a no ser el simple cambio de unos hombres por otros al frente de los destinos públicos. Nada se hizo para erradicar los privilegios ni las injusticias. Quienes ocuparon el Poder, con excepciones honrosas, claro está, nada hicieron para liberarnos de las coyundas imperialistas, de la dominación feudal, de la opresión oligárquica. Por el contrario, sirvieron como instrumento a aquellos intereses que gravitan en forma negativa sobre el cuerpo desfalleciente de la Patria.

Patria, Patria, qué grande le quedó en la boca a aquellos que terminaron por entregar nuestra soberanía al mejor postor; Patria, qué grande le sigue resultando a los enanos de siete suelas encarnados hoy en las viudas y los viudos del puntofijismo. Hoy como nunca debemos ser vigilantes en aniquilar todas las perversas cualidades que alimentaron a un Estado al servicio de las prebendas y privilegios de una minoría a costa de los sacrificios de la mayoría. Tal debe ser nuestro homenaje vivo y diario, real, a ese 23 de enero, que hasta la historia oficial quiso arrebatarnos para siempre. Con nuestra Revolución Bolivariana asistimos al parto del Estado Socialista, que se levanta sobre los restos de aquel Estado Burgués, aún moribundo. Este es el tránsito que hoy experimentamos, el mismo tránsito que estamos obligados a seguir profundizando, si queremos erradicar verdaderamente los signos de la vieja política, centrada en el despilfarro, la corrupción, la burocracia, el ventajismo y la ineficiencia que aún perviven infiltrados en las prácticas actuales.

II

Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia, dignidad a todos los hombres, cantaba ese gran poeta francés Arthur Rimbaud. Y vaya que nuestra Revolución ha sabido armarse de paciencia, pero sin perder el fuego sagrado purificador: la llama que, dentro de cada uno de nosotros y nosotras, nos impulsa a hacer justicia y a dignificar a todos los hombres y mujeres de Venezuela; para que nuestro pueblo alcance la mayor suma de felicidad que se merece.

Fue esa misma llama la que inflamó de vergüenza patria a la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras de la cadena de hipermercados Éxito, obligándonos a tomar medidas con la prontitud que exigían los hechos.

Lo he dicho infinidad de veces: no vacilaremos a la hora de castigar a quienes se burlan de nuestras leyes; a quienes creen que pueden jugar impunemente con las necesidades más elementales de nuestro pueblo; a quienes delinquen a través de la especulación, el acaparamiento y el desabastecimiento.

Los alimentos no son mercancía, lo reitero, y tampoco lo son aquellos productos de los cuales depende en mucho la vida diaria de la población.

Quiero, por tanto, hacer un llamado a todos los trabajadores y trabajadoras, para que nos ayuden en esta guerra que le hemos declarado a esta variante de la delincuencia de cuello blanco: a estos pillos que pretenden pasar por comerciantes o industriales.

A los verdaderos comerciantes e industriales del país quiero invitarlos, también, a unirse a esta batalla patria: se trata del beneficio de todos, más allá de los tintes políticos y las diferencias ideológicas que podamos tener.

III

Fue en el gran acto de firma de la Convención Colectiva Petrolera 2009-2011 de PDVSA donde, igualmente, rubriqué el decreto que ordena la expropiación de los hipermercados Éxito. Dos buenas nuevas para la clase trabajadora de Venezuela y para nuestro pueblo como totalidad, incluyendo a los compatriotas que nos adversan, como consecuencia de la campaña a la que son sometidos, día y noche, por la mayoría de los medios de comunicación privados.

La Convención Colectiva de PDVSA tiene como propósito fundamental otorgar beneficios integrales al trabajador petrolero, más allá de la perspectiva economicista intrínseca al capitalismo, a través de un esquema de retribuciones por el trabajo, centrado en la satisfacción de las necesidades espirituales y materiales de los trabajadores.

Daremos el todo por el todo por la tranquilidad de la colectividad y la dignificación de todos los ciudadanos y ciudadanas y, por supuesto, de nuestras ciudades. En este sentido, esta semana inauguramos una obra extraordinaria y sin antecedentes en Venezuela: el Metrocable de San Agustín. Una obra que es viva demostración de la Caracas que está cambiando en realidad y en verdad.

Por primera vez, un gran porcentaje de las riquezas provenientes de nuestros hidrocarburos son invertidas en grandes obras para nuestro pueblo, en atención a esa línea de fuerza que tanto pregonaran hombres de buena voluntad en el siglo pasado: la siembra del petróleo. Y vaya que la cosecha ya comienza a mostrársenos en San Agustín, y en tantas otras partes, porque como decía el Che: “cuando lo extraordinario se hace cotidiano es porque estamos en Revolución”.

IV

No existe ningún fatalismo histórico que condene, a perpetuidad, al valiente y tenaz pueblo haitiano. No existe tal maldición, salvo en la mente enferma del archiconocido predicador Pat Robertson. Su reflexión cavernaria, pueril y rebosante de ignorancia no es más que otro eslabón en la estrategia de “poder inteligente” (smart power), a través del cual el Imperio está realizando la más infame de sus invasiones militares.

Es verdaderamente indignante el perfil noticioso de las grandes agencias de información en el doloroso caso de Haití. Hablan, con cínico asombro, de una Haití devastada, cuando la devastación no reviste novedad alguna para el sufrido pueblo haitiano, cuando la devastación ha sido producida precisamente por la intervención imperialista y la imposición del capitalismo más depredador sobre ese hermano país del Caribe. Además, como parte integral de la estrategia intervencionista, tratan de vendernos la imagen de una muy “humanitaria” misión estadounidense. Tan “humanitaria” es que lleva un muy pesado cargamento de marines, no precisamente preparados en operaciones de rescate. ¡Son tropas entrenadas para invadir, para matar!

La realidad es que las tropas gringas controlan hoy el territorio haitiano. Han tomado el Palacio de Gobierno, el Palacio Legislativo y controlan el aeropuerto internacional a su antojo.

Y mientras un grupo de naciones soberanas luchamos por incrementar la ayuda humanitaria, el empeño del Comando Sur se afinca en el incremento de la presencia militar del Imperio.

Estamos ante una manifestación del contraataque imperial sobre América Latina y El Caribe. Una triangulación fatal se gesta entre Colombia, Honduras y la ocupada Haití. Tres versiones de la nueva estrategia de intervención yanqui en suelo nuestroamericano.

La patria de Toussaint L’Ouverture sufre un nuevo capítulo de dolor, miseria y abandono. Pero en esta hora aciaga, el pueblo haitiano está demostrando su coraje y su dignidad: allí está el luminoso ejemplo de los batallones de rescatistas, que se han constituido espontáneamente y que han protagonizado ya muchas operaciones de rescate y salvamento; allí está el no menos luminoso ejemplo de abnegación de los médicos haitianos formados en Cuba.

Nuestro hermano Álvaro García Linera, vicepresidente de la indetenible Bolivia, que hoy celebra un segundo mandato del gran Evo Morales, puso los puntos sobre las íes al denunciar a la fuerza invasora gringa “que no salva vidas, que no lleva alimentos, que no levanta los escombros, que no recoge cadáveres, sino que simplemente está ahí para hacer una presencia militar, y nuestro temor es que esa presencia militar quiera convertirse en permanente”.

Ésta es, cómo dudarlo, otra agresión contra nuestra América, contra la soberanía de El Caribe, contra la Alianza Bolivariana y sobre todo contra el pueblo haitiano: un pueblo en búsqueda de su dignidad secuestrada, humillada y violada por la ambición imperial, colonialista y neocolonialista, que no perdona —y que jamás lo hará— el muy objetivo hecho de que el pueblo negro, africano y caribeño de Haití fue el primero en sacudirse las viles cadenas de la esclavitud. El mismo pueblo que se convirtió en el más decidido impulsor de la causa independentista de Nuestra América, cuando el inmenso Alejandro Petión le dio todo el apoyo material y moral, sin ninguna clase de condiciones, a un Bolívar desterrado y con la caída de la Segunda República a cuestas.

Dice un hermoso graffiti en las calles de Caracas: “Ayudemos al pueblo que ayudó a Bolívar”. Sigamos ayudándolo de corazón y con generosidad: sigamos encarnando el espíritu bolivariano.

No en vano Haití fue, como bien dijera nuestro Orlando Araujo, “el Alma Mater de nuestra Independencia”. Tengo plena confianza en la fuerza histórica del Pueblo haitiano: la fuerza que lo hará levantarse a pesar de tanta adversidad.

A los patriotas y las patriotas de nuestra América no nos queda otra vía que recurrir a la estrategia perfecta: ¡Contraataque popular a todo lo largo del frente de batalla!

El 22 de enero, allá en las alturas de Bolivia, con un Evo Morales iniciando un nuevo periodo de Gobierno Socialista y con un pueblo desbordando aquellos espacios, donde nuestro padre Bolívar sintió el “amor más desenfrenado de libertad”, iniciamos la contraofensiva internacional de este año 2010, Bicentenario del inicio de esta revolución de Independencia.

Y ayer, 23 de enero, con la gran marcha patriota, verdadera marea roja, se desató el Huracán Bolivariano, que recorrerá Venezuela todo este año bendito.

¡Comenzó el contraataque Bolivariano! ¡Oligarcas temblad!

¡Venceremos!

http://www.todochavez.gob.ve/todochavez/6173-contraataque-bolivariano

I Al cumplirse 52 años de aquella gesta del pueblo de Venezuela, y muy en especial de su capital, para honrar una vez más la letra de nuestro canto magno: ¡Seguid el ejemplo que Caracas dio! 23 de enero con sabor, ritmo y alma popular, 23 de enero

17/01/2010. Escritos. Líneas de Chávez. Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.¡Haití, Haití!ILa his...
29/01/2017

17/01/2010. Escritos. Líneas de Chávez.

Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

¡Haití, Haití!

I

La historia nos está llamando a Haití en esta hora tan difícil y dolorosa.

Haití: la primera República negra del mundo y la primera República de Nuestra América en fecha tan temprana como el 1° de enero de 1804, tras vencer a las tropas napoleónicas luego de 12 años de lucha (1791-1803). Haití: la de los jacobinos negros, la de Toussaint L’Ouverture y Alejandro Petión.

Haití: la de Miranda; allá llegó con su sueño de liberar a todo un continente y como ocurriría con Bolívar, diez años más tarde, recibiría toda la solidaridad y el apoyo de los jacobinos negros; allá izó el Precursor por primera vez nuestra bandera, en el mástil del buque Leander el 12 de marzo de 1806.

Haití: la de Bolívar, la de la Expedición de los Cayos (1816) que contó con el respaldo sin condiciones del ilustre Petión, quien sólo le pidió la libertad de los esclavos. No en vano nuestro Libertador lo llamó “el autor de nuestra libertad”. Allí, en contacto con la realidad de la “República más democrática del mundo” —son sus palabras—, Bolívar terminó de forjar el temple de su espíritu revolucionario.

Haití es, entonces, tierra santa para nosotros y nosotras.

Llevo inscrito en mi alma al heroico y sufrido pueblo haitiano con su infinito amor y su grandísima esperanza. En marzo de 2007 la fuerza de su amor y su esperanza me hizo correr, junto a él, por las calles de Puerto Príncipe, sintiéndome entre hermanos y hermanas.

Este devastador sismo se agrega a la tragedia infinita que padece el pueblo haitiano desde hace tantos años.

Por Petión y por Bolívar, nos toca saldar una deuda histórica. Por eso mismo, Venezuela se ha puesto a la orden de Haití. Ya están dos brigadas humanitarias en la Patria de Petión y pronto partirán otras. Igualmente, lanzamos la Campaña de Solidaridad con Haití y el pueblo venezolano está respondiendo como sabe hacerlo.

Por Petión y por Bolívar: ¡Venceremos!

II

Las medidas económicas que hemos tomado responden a la necesidad de salirle al paso a una situación que se enmarca en un proceso de transición dinámico y complejo.

No hay varitas mágicas que todo lo resuelvan en materia económica. Sobre todo cuando se trata de garantizar la soberanía económica del país.

Desde que asumimos el control de cambio a esta parte, hemos ido evaluando de cerca el comportamiento coyuntural de la economía nacional y esto nos ha permitido paliar los efectos internos de la crisis mundial del capitalismo, que terminó desestabilizando a todas las economías regionales.

Hoy nos vemos en la urgencia inexorable de aplicar correctivos de naturaleza económica. Cierto que las decisiones tomadas puedan causar zozobras e inquietudes, ya que todo cambio las propicia.

Tengo plena confianza en la conciencia del pueblo y sé que no va a caer en las falsas alarmas que los medios de comunicación pitiyanquis adelantan: pretenden hacer creer que se abrieron las puertas del in****no y que el Gobierno desde ahora arderá en su propio fuego. Como ha sido hasta ahora, se quedarán esperando el descalabro total que tanto ansían.

No hay más atinada decisión que la que se toma a tiempo y respondiendo a las particularidades del momento histórico: lo otro es estirar la arruga o esconder la cabeza y eso no estamos dispuestos a permitírnoslo.

Cada paso que damos en Revolución implica no sólo riesgos sino sobre todo nuevos retos: hemos demostrado nuestra disposición a enfrentarlos, con responsabilidad y compromiso, teniendo en el centro del corazón las más sentidas necesidades del pueblo venezolano.

Modificar el valor de nuestra moneda en relación al dólar es tan solo la instancia más superficial de lo que nos proponemos en el fondo. En realidad y en verdad, estamos revaluando el bolívar al proponernos nuevos retos.

En primera instancia, tendremos más fortaleza para enfrentar las groseras prácticas especulativas que no hacían otra cosa que distorsionar financieramente el valor real de los bienes y los servicios.

El Estado, en este sentido, no podía seguir cediendo beneficios cambiarios a quienes decidían a su antojo lo que importaban como bienes necesarios, siendo en realidad artículos suntuarios que vendían a precios incontrolables.

Por eso se creó esta semana el Plan Nacional Contra la Especulación. Estamos creando condiciones para generar un verdadero fortalecimiento de la industria interna que satisfaga los más genuinos intereses nacionales.

No podemos seguir importando sin medida aquello que ya estamos en la posibilidad de comenzar a producir en el país. De allí el llamado a la buena voluntad de los pequeños y medianos empresarios e inversionistas que deseen acompañarnos en este empeño de forjar un nuevo modelo económico.

En este sentido, el miércoles pasado creamos el Fondo Bicentenario de Producción Socialista, que viene a constituirse en un primer paso en la consolidación de una política de apoyo hacia la soberanía productiva nacional.

Esto nos permitirá no sólo diversificar y aumentar la producción de bienes y servicios para responder a nuestras más sentidas necesidades internas sino, además, adquirir una nueva fortaleza con la exportación de nuestros productos.

Sirva, pues, esta coyuntura para, con honestidad y responsabilidad, emprender con firmeza la construcción de un país que deje de ser rentista y corte el n**o gordiano de la dependencia petrolera.

Un problema central y trascendente de la vía venezolana al socialismo reside en la metamorfosis global del modelo rentista: en el cambio estructural del modelo de acumulación capitalista que tenemos; cambio que depende de la diversificación productiva hacia la que nos orientamos para superar definitivamente al rentismo.

III

Quiero reiterar un lineamiento estratégico que enuncié el pasado viernes en mi intervención en la Asamblea Nacional con motivo de la presentación de la Memoria y Cuenta del año 2009: debemos seguir desmontando el viejo Estado burgués y acelerar el proceso de construcción del nuevo Estado social y democrático, de derecho y de justicia, que manda nuestra Constitución. Es una necesidad histórica y un imperativo categórico para la continuidad y profundización de la Revolución Bolivariana, rumbo al socialismo.

No debemos darle oxígeno al Estado burgués. Por el contrario, quitárselo es un imperativo para que se extinga definitivamente.

El Estado burgués todavía tiene espacios dentro del Estado que está surgiendo: desde esos espacios entrampa, sabotea, obstaculiza el proceso de creación de la nueva institucionalidad.

Nos falta un trecho largo para que el nuevo Estado se consolide: estamos en transición hacia él. Su consolidación depende y dependerá de cuán capaces seamos de materializar el protagonismo del poder comunal: del poder popular en todas sus expresiones.

El poder popular es el alma y la llama de otra manera de ser Estado y Gobierno. Debemos hacer realidad lo que lúcidamente visualizara Kléber Ramírez hace muchos años: “… llegó la hora para que las comunidades asuman poderes de Estado, lo que conllevará administrativamente la transformación global del Estado venezolano y socialmente el ejercicio real de la soberanía por parte de la sociedad a través de los poderes comunales”.

¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

http://www.todochavez.gob.ve/todochavez/6171-haiti-haiti

I La historia nos está llamando a Haití en esta hora tan difícil y dolorosa. Haití: la primera República negra del mundo y la primera República de Nuestra América en fecha tan temprana como el 1° de enero de 1804, tras vencer a las tropas nap

10/01/2010. Escritos. Líneas de Chávez. Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.¡¡Campaña Admirable, ...
29/01/2017

10/01/2010. Escritos. Líneas de Chávez.

Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

¡¡Campaña Admirable, Patria Admirable!!

I

¡Feliz año nuevo, camaradas!

Estas son las primeras Líneas del 2010: un año marcado por la trascendencia. Año Bicentenario del inicio del proceso de Emancipación de Venezuela y de Nuestra América. Entramos en el epicentro de la Era Bicentenaria.

En el año 2010, debemos darle la más victoriosa continuidad al empeño emancipador emprendido hace doscientos años.

Queremos recordar, una vez más, las palabras del Gran Mariscal de Ayacucho: Cuando la América ha derramado su sangre para afianzar la libertad, entendió también que lo hacía por la justicia, compañera inseparable. Sin el goce absoluto de ambas, habría sido inútil su emancipación. La voz de Sucre nos está llamando a la batalla: sin el goce absoluto de la libertad y la justicia, es decir de la igualdad, la Independencia quedaría inconclusa para siempre. Y ello sólo será posible por la vía heroica del socialismo.

Y ese es precisamente uno de los inmensos retos que enfrentaremos este año que comienza: afianzar y darle rumbo cierto a la vía venezolana hacia el socialismo. No hay mejor manera de honrar, así lo creo, la memoria viva de 200 años de batalla y en batalla.

Son 200 años de nuestro grito inicial de emancipación: grito que atraviesa el tiempo y sigue sonando sin que se apague su aliento originario.

Celebrar esta gesta, que nos honra y nos da sentido, debe significar un certero y firme compromiso con nuestro tiempo histórico.

Ya en nuestra Carta Magna está señalado, a grandes trazos, el sendero: el Proyecto Nacional Simón Bolívar nos precisa tanto la concepción como las acciones. Y los años que llevamos en Revolución son la concreción de nuestra dinámica constructiva, creativa y liberadora. Nos resta, siempre nos restará, profundizar en el alma colectiva y en la práctica cotidiana, con un propósito superior: la encarnación definitiva del poder popular, el despliegue de toda su fuerza liberadora, para darle sentido pleno y destino irreversible a la Revolución Bolivariana.

Recordemos al gran Alí Primera: nosotros y nosotras, compatriotas, hagamos la historia y que otros la escriban, en un mundo mejor.

Doscientos años después, nuestra Revolución es la extensión viva de la misma lucha. Es la hora de darle feliz término, pues, a la Independencia inconclusa: esa es la celebración que nos convoca y nos da presencia; que nos enaltece y nos compromete.

Hoy, más que nunca, es la hora de Bolívar y está sonando en todos los relojes. Que suene también, pues, en todos los corazones.

II

Este año nuevo, compatriota, es tuyo.

Ha nacido de ti más que del tiempo, escoge Lo mejor de ti y entrégalo al combate.

He querido recordar estos versos de Pablo Neruda porque lo que nos espera en este año es combate y más combate: contra la corrupción, contra la burocracia parasitaria, contra la inseguridad, contra el derroche de todo tipo, contra los malos hábitos inoculados desde hace tanto tiempo por el capitalismo. El combate contra estas desviaciones y estos peligros, que en nada contribuyen a la consolidación de un nuevo sistema social, debe permitirnos consolidar el campo revolucionario y ampliar el espectro de nuestras alianzas para, en consecuencia, ubicar con mayor claridad al enemigo imperialista, a sus aliados en la región y a sus lacayos dentro de nuestras fronteras.

Ésta es la gran Campaña Admirable que debe llevarnos a grandes victorias este año: hoy quiero pedirte, compatriota que me lees, que des lo mejor de ti para que junto a todo nuestro pueblo, fortalecido en su conjunto -por la acumulación de sus luchas y victorias- continuemos consolidando nuestra Revolución Bolivariana.

A esta dinámica de consolidación responden las nuevas medidas que he anunciado el pasado viernes 8 de enero. Un nuevo horario regirá en las oficinas públicas, de 8 am a 1 pm, con el propósito de ahorrar energía eléctrica. (Salvo las oficinas de atención al público que seguirán laborando en su horario habitual.) De igual forma y con la finalidad de frenar las importaciones no necesarias, sustituir importaciones e impulsar y estimular la producción para la exportación, he anunciado la entrada en vigencia de un nuevo tipo de cambio en dos niveles: un primer nivel a 2,60 BsF por dólar y un segundo nivel, a través del denominado “dólar petrolero”, en 4,30 BsF.

El primer nivel abarca los sectores salud, alimentación, maquinarias y equipos, ciencia y tecnología, libros, al igual que las remesas familiares, los compatriotas que estudian en el exterior, consulados y embajadas, jubilados y pensionados; y un segundo nivel que abarca los sectores automotriz, comercio, telecomunicaciones, químico, metalúrgico, informático y un largo etcétera. Una tercera medida complementaria la constituye la intervención del Banco Central de Venezuela, conjuntamente con el Ejecutivo Nacional, en el llamado mercado cambiario para evitar el incremento especulativo de las divisas. Tenemos que salir del modelo rentístico petrolero y este año daremos otro gigantesco paso en ese sentido. Siempre con una consigna: la economía debe estar al servicio del hombre, en función de lo social. De allí, nuestro rumbo: el socialismo.

III

El crimen fue en San Carlos: aquel aciago 10 de enero de 1860 cae el General Zamora de bala traicionera. Aquella bala salió de sus propias filas. Para la oligarquía terrateniente, distribuida por igual en ambos partidos, el Liberal y el Conservador, la fuerza popular que se aglutinaba en torno a mi General Zamora constituía una verdadera amenaza para sus intereses que, al fin y al cabo, eran los mismos.

Zamora es el gran heredero de Bolívar. Levantó la bandera bolivariana de la justicia y la igualdad: recordemos que Bolívar redactó una ley de reparto de tierras en 1817 que, posteriormente, fue confirmada por el Congreso de Cúcuta en 1821, mediante la cual a cada soldado le correspondía una extensión de tierra como recompensa a sus servicios.

Aquellos bonos territoriales fueron comprados por Páez y los Monagas, por ejemplo, a precios irrisorios, traicionando al pueblo que luchó junto al Libertador y erigiéndose en los nuevos amos del país.

En Zamora no sólo se acendraba la lucha de clases de modo instintivo, como podría interpretarse, por ejemplo, en la rebelión popular de 1814, sino que a la conciencia de clase la acompañaba la conciencia de nacionalidad, la consolidación de la Patria como territorio y, sobre todas las cosas, la herencia de la Patria bolivariana: patria popular y justa, vejada y traicionada por los antiguos aliados del Libertador.

A 150 años de su desaparición física que hoy conmemoramos, Zamora vive y tiene mucho por hacer en esta hora de la historia: su causa la encarna hoy la Venezuela campesina, la Venezuela rural, la Venezuela pueblo, la Venezuela soldado, heredera de los vencedores y vencedoras de Santa Inés.

Hemos avanzado, cómo dudarlo, en la lucha contra ese contrasentido primitivo, por feudal, que es el latifundio; hemos rescatado tierras; hemos puesto miles de hectáreas a producir alimento para nuestro pueblo. De la mano de los movimientos campesinos, hemos comenzado a trazar y consolidar la Revolución agraria en nuestra patria.

Ahora bien, no podemos negar la arremetida de la oligarquía contra el campesinado: no podemos negar las trampas legales que todavía perviven; no podemos negar la amenaza que constituye esa nefasta llave oligarcas-paramilitares. En ésta, que también es la hora de los hornos, “y no se verá más que luz”, la milicia campesina, el movimiento campesino organizado, junto a la Fuerza Armada Bolivariana, debe estar a la altura de las circunstancias para que, definitivamente, sentenciemos a muerte la impunidad.

Feliz año 2010, primero del ciclo definitorio, concluyente, de esta Era Bicentenaria que nos baña.

¡Campaña Admirable, Patria Admirable! ¡Venceremos!

http://www.todochavez.gob.ve/todochavez/6170-campana-admirable-patria-admirable

I ¡Feliz año nuevo, camaradas! Estas son las primeras Líneas del 2010: un año marcado por la trascendencia. Año Bicentenario del inicio del proceso de Emancipación de Venezuela y de Nuestra América. Entramos en el epicentro de la Era Bicentena

27/12/2009. Escritos. Líneas de Chávez. Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.¡¡Feliz Año Nuevo, Fe...
29/01/2017

27/12/2009. Escritos. Líneas de Chávez.

Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

¡¡Feliz Año Nuevo, Feliz 2010!!

I

Navidad: tiempo de alegría, tiempo de esperanza. Decía ese gran pensador nuestro llamado Ludovico Silva: “No hay peor in****no que la falta de esperanza (…) Perder la esperanza es no tener futuro; el porvenir se nutre de ella”.

Y vaya que ahora en Venezuela podemos decir, sin temor a exagerar, que estamos saliendo del in****no en el que nos habían sumido quienes tan mal uso hicieron del mandato de nuestro Pueblo durante cuarenta largos años.

Por el contrario, hoy el porvenir se está nutriendo de la esperanza: esperanza concreta y tangible que se encarna en la vía venezolana hacia el socialismo.

Buena nueva socialista, alumbramiento del porvenir, constituye la inauguración de la primera Arepera Socialista en esta semana: estamos dándole vida a una visión y a una práctica comercial que son radicalmente inéditas en Venezuela. Estamos haciendo realidad un principio socialista: los alimentos no son una mercancía; la satisfacción de las necesidades básicas –en este caso, la alimentación– no puede ser entendida como un negocio.

La nueva Corporación de Mercados Socialistas (COMERSO) es un eslabón fundamental del nuevo sistema de producción, distribución y consumo que estamos creando: el Pueblo va a contar con un conjunto de tiendas, con productos de calidad, a precios incomparables con respecto al mercado capitalista.

Nuestro propósito es quebrarle el espinazo a la especulación salvaje que ha estado reinando impunemente.

En el mismo orden de ideas, este miércoles adjudicamos los primeros automóviles de la filial automotriz de COMERSO. No solamente aplicamos el principio cristiano y socialista “ a cada quien según su capacidad, para cada quien según su necesidad”, sino que estamos haciéndoles justicia a los compatriotas que han sido victimas del fraude, o que hayan perdido el vehículo en accidente o robo.

II

Quiero tomar prestadas unas palabras del Che: “Persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo (la mercancía como célula económica, la rentabilidad, el interés material individual como palanca, etcétera), se puede llegar a un callejón sin salida”.

Hago un llamado a todos y todas ustedes, compatriotas, para estar vigilantes en función de salvaguardar el propósito fundamental de nuestra Revolución Bolivariana: la mayor suma de felicidad posible para todos los venezolanos y venezolanas.

En este mismo sentido, tenemos fe que el recién creado Banco Bicentenario contribuirá sobremanera para alcanzar el “cambio de espíritu” necesario para el logro de la emancipación que aspiramos.

Erradicar el uso de las armas melladas que el capitalismo ha inoculado desde tiempos inmemoriales no es tarea fácil, lo reconozco. Es por ello que pido, a todos y a todas, un esfuerzo heroico para que comience el cambio de mentalidad en cada uno y cada una. He allí la primera y más grande liberación: la que obra por dentro de nosotros y nosotras.

III

Recordemos, una vez más, como en la voz de la Virgen María suena el más poderoso mensaje de liberación para los pobres de la tierra:

Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,

porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo,

y su misericordia llega a sus fieles

de generación en generación.

Él hace proezas con su brazo:

dispersa a los soberbios de corazón,

derriba del trono a los poderosos

y enaltece a los humildes,

a los hambrientos los colma de bienes

y a los ricos los despide con las manos vacías.

Si la Madre de Dios ha sido capaz de pronunciar tales palabras, es porque el reino de su Hijo no puede ser otro que cada barrio, cada campo, cada lugar, donde todos los días ella sigue pariendo, amamantando y cargando con la esperanza humana.

María es cada madre venezolana. Por todas y cada una de ellas, las dadoras de amor, nació la Misión Niño Jesús esta semana: para defender, contra todo peligro, el germen del hombre nuevo y la mujer nueva de la Patria Bonita.

IV

Estas son las últimas Líneas del año. Con esta última entrega cerramos el 2009 y volveremos arrancando el 2010.

Este año que finaliza abre las puertas al epicentro temporal de la Era Bicentenaria. En el 2010 se inicia, como pensaba el Maestro Augusto Mijares, la conmemoración de nuestro primer ciclo de liberación republicana. Es el torrente histórico que hoy pervive en nuestra memoria como pueblo: nuestra herencia bolivariana. Herencia que hoy más que nunca necesita definición: hacerse cuerpo efectivo en nuestra práctica política. Se trata de merecernos esta herencia, como dice Luis Britto García.

No será un año fácil: los agentes de la reacción internacional preparan su guión para revertir el proceso emancipador que vive Nuestra América. Véase la amenaza imperial en ciernes contra Venezuela desde Colombia: la Colombia hermana convertida en el Israel de la América del Sur.

La dictadura militar hondureña continúa en el poder. La reacción, en todos nuestros países, cuenta ahora con un modelo de golpe de Estado para el siglo XXI: golpes con fachada legal que llevan el sello “made in USA”.

No hay que llamarse a engaños: se acabó la ilusión Obama y el descarado intervencionismo de la nueva administración gringa así lo demuestra. Preparémonos, entonces, para defender nuestra soberanía en todos los terrenos.

En materia ecológica, ha quedado clara la posición de los países industrializados, toda vez que relativizan y ponen en entredicho el funcionamiento de la ONU como organización mundial efectiva en función de la defensa del principio de igualdad entre las naciones. Quienes nos están colocando al borde de un ecocidio inimaginable, los causantes del cambio climático, deben ser obligados a asumir sus responsabilidades.

A lo interno, el 2010 va a estar marcado por las elecciones legislativas: su valor es trascendental para la continuidad y profundización socialista de la Revolución Bolivariana; va a ser, en síntesis, un gran momento de definición política.

El ejercicio de las 3R debe ser nuestra bandera de lucha y nuestra cartilla de dirección: se trata de lograr el destrabamiento burocrático y de avanzar en la solución inmediata y revolucionaria de los problemas más álgidos de la Nación.

La Asamblea Nacional está obligada a reimpulsarse cada día. La lucha abierta contra el burocratismo, la corrupción, la ineficiencia, la inseguridad, exige y exigirá mucho más de las diputadas y los diputados revolucionarios.

“El desarrollo moral del hombre es la primera intención del Legislador”, dice nuestro Padre Libertador en su Mensaje al Congreso Constituyente de Bolivia el 25 de mayo de 1826. El desarrollo de la moral revolucionaria del hombre y la mujer, agregaríamos nosotros aquí y ahora.

Este 2010, pensando junto a José Martí, iremos hacia la raíz, profundizaremos al máximo la radicalización del proceso revolucionario:

“A la raíz va el hombre verdadero. Radical no es más que eso: el que va a las raíces. No se llame radical quien no vea las cosas en su fondo. Ni hombre, quien no ayude a la seguridad y dicha de los demás hombres”.

Mujer, hombre, joven, niña o niño, compatriota que me lees, te invito a terminar el año con el Padre Bolívar, cuando nos dejó, cual Fidel del Siglo XIX, aquella sabia reflexión con la cual colocó al tiempo del lado de nosotros, los revolucionarios y revolucionarias:

“Yo espero mucho del tiempo. Su inmenso vientre contiene más esperanzas de sucesos pasados y los acontecimientos futuros han de ser muy superiores a los pretéritos”.

El tiempo, decía Marx, lo es todo: Es el sinónimo de la vida.

Se va un año, el 2009. Y llega el 2010, último de esta primera década del siglo XXI…

¡¡Feliz y venturoso año nuevo a toda la gran familia venezolana!! ¡¡En el 2010, también venceremos!!

http://www.todochavez.gob.ve/todochavez/6168-feliz-ano-nuevo-feliz-2010

I Navidad: tiempo de alegría, tiempo de esperanza. Decía ese gran pensador nuestro llamado Ludovico Silva: “No hay peor in****no que la falta de esperanza (…) Perder la esperanza es no tener futuro; el porvenir se nutre de ella”. Y vaya que a

Dirección

Cabimas
4013

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RafaRebelde200 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a RafaRebelde200:

Compartir