15/08/2024
VAMOS A CONOCER………………….LOS FOROS IMPERIALES.
Los Foros Imperiales son un complejo arquitectónico único en el mundo, formado por una serie de edificios y plazas monumentales, centro de la actividad política de la antigua Roma, construidos en un periodo de unos 150 años, entre el 46 a.C. y el 113 d.C.
Julio César, en el año 46 a.C., fue el primero en construir una nueva plaza, considerada al principio como una simple extensión del Foro Republicano. Al Foro de César le siguieron el Foro de Augusto, el Foro de Nerva (construido por Domiciano e inaugurado por Nerva) y el Foro de Trajano, sin duda el más grandioso. El conjunto de estas zonas arqueológicas constituye, desde el punto de vista urbanístico, un complejo orgánico, rebautizado en la época moderna como "Foros Imperiales", que se extiende entre el Capitolio y el Quirinal.
A pesar de las ampliaciones, los incendios, las restauraciones y las reconstrucciones, en el transcurso de la Antigüedad los Foros Imperiales mantuvieron intactas tanto su conformación arquitectónica como su función. Sólo en el siglo IV, comenzó la progresiva modificación de la zona que dio lugar al nacimiento de un nuevo paisaje urbano, por lo que sus monumentos cayeron en la ruina, o fueron reutilizados para nuevas construcciones. Entre ellos, el Arco de Tito y el de Septimio Severo, que han llegado hasta nosotros en buen estado porque fueron incorporados a fortificaciones medievales. La zona también se utilizó como tierra de cultivo y como pasto; desde entonces se conoce como Campo Vaccino.
Pero la destrucción casi definitiva de los Foros Imperiales se produjo durante el Renacimiento. El Papa Julio II (1503-1513) explotó toda la zona como cantera de materiales para reutilizarlos, a menudo después de hacerlos triturar para convertirlos en cal, en el proyecto de renovación edilicia y artística de la ciudad que él mismo había iniciado. De poco sirvieron las protestas de destacados artistas como Rafael y Miguel Ángel. El Foro fue redescubierto a partir del siglo XVI gracias también a los pintores de vistas romanas que en aquella época gustaban de pintar las ruinas que afloran en la zona de la dehesa: un tema único y muy apreciado.