CUSCO turismo PERU

CUSCO turismo PERU turismo en cusco, noticias y lugares extraordinarios en fotos y videos

16/05/2023

INCENDIO FORESTAL EL COLPANI MACHUPICCHU SE SOFOCÒ LUEGO DE HABER INICIADO AYER LUNES.

Una brigada de voluntarios acompañados de bomberos de la zona de Machupicchu, sofocaron el incendio forestal presentado desde el lunes en horas de la tarde. parea hoy el fuego se extinguió completamente asevera la director del COER Cusco Katia Revollar.

fueron aproximadamente 10 hectareas las consumidas por el fuego sin tener daños personales, solo vegetacion silvestre; aùn no se identificò a los responsables, pero se pidiò a la comunidad de Collpani puedan ayudar en este proposito para sancionar a quienes sean responsables de esta incendio forestal.

es de saber que aun siendo este sector parte de la zona de amortiguación del parque arqueo0logico de machupicchu, este amago no afecta el complejo arqueológico.

https://www.facebook.com/877489495923228/posts/1960590807613086/?mibextid=ZbWKwL
02/05/2023

https://www.facebook.com/877489495923228/posts/1960590807613086/?mibextid=ZbWKwL

Estados Unidos baja nivel de alerta para que sus ciudadanos viajen a Peru

En un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que redujo la alerta de viaje a nuestro país por lo que turistas norteamericanos pueden considerar al Perú nuevamente como destino turístico.

En un comunicado el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que disminuido la alerta de viaje de Perú al nivel 2 - de un máximo de cuatro niveles-, lo que implica “Ejercicio de mayor precaución”. Antes Perú figuraba en nivel 3 en que EE.UU. recomendaba “Reconsidere su viaje”

Además, entre los puntos que se mantienen como alerta pidió expresamente no viajar al departamento de Loreto, en la frontera con Colombia y Ecuador; ni al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) por la presencia de terrorismo y tampoco por la situación en Puno.

El Departamento de Estado dijo que delitos como hurtos, robos de vehículos, atracos y agresiones “son comunes en Perú y pueden ocurrir durante el día a pesar de la presencia de testigos”.

Afirmó además que el crimen organizado comete “bloqueos” en las carreteras de las afueras de Lima para robar.

Y advirtió además de casos de estadounidenses que han sido víctimas de violaciones y problemas de salud al participar en ceremonias de ayahuasca, una bebida indígena que genera efectos alucinógenos.

En el caso del aviso de alerta de la región Puno, Estados Unidos mantiene su recomendación de no viajar a Puno y Apurímac, incluidas las áreas anteriormente frecuentadas por turistas cerca del lago Titicaca y las ciudades de Puno y Apurímac, que fueron epicentros de manifestaciones.

Afirmó que en estas zonas del sur “aún no se han recuperado y que la Policía Nacional “no tienen la misma capacidad para responder a emergencias de viajeros”.

Agrega que, a la fecha, actualmente, el personal de la Embajada de los Estados Unidos tiene prohibido viajar a la región de Puno, incluido el lago Titicaca, y a la región de Apurímac.

30/01/2023
05/01/2023

Red de Protección al Turista del Mincetur se encuentra en sesión permanente

Trabajo multisectorial coordina apoyo para los visitantes que pudieran ser afectados por las movilizaciones sociales, para lo cual se creó un corredor turístico.

Con el fin de coordinar y adoptar acciones que permitan la salvaguarda de la seguridad de los viajeros nacionales y extranjeros, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) desarrolló una sesión virtual extraordinaria con los miembros de la Red de Protección al Turista, la que se ha declarado en sesión permanente, debido a la coyuntura social.

La mesa de trabajo virtual fue liderada por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, donde se hizo un análisis del monitoreo y acciones realizadas por los integrantes de la red en diversas regiones de Perú. Al respecto, se puso de conocimiento el escenario del turismo en Cusco, Puno, Arequipa, Ica, Apurímac, Tacna y Moquegua.

La viceministra Burns señaló que las acciones desplegadas han permitido que se apoye a los turistas sin tener mayores percances. Por ejemplo, comentó que aunque las organizaciones sociales del distrito de Machupicchu no participan de las movilizaciones, ayer se evacuó a 2062 turistas y residentes, gracias al apoyo de Perú Rail e Inca Rail.

En el caso del ingreso a Machu Picchu se ha identificado que 1070 entradas han sido adquiridas para hoy miércoles, por lo que se monitorea el escenario y se coordina una posible evacuación, de ser el caso.

En el caso de los aeropuertos en las regiones mencionadas, estos operan con normalidad y cuentan con la presencia de agentes del orden para tranquilidad de los pasajeros y tripulantes. Por otro lado, existen algunas inconvenientes con los bloqueos de carreteras en las vías ubicadas en Moquegua, Puno, Apurímac, Tacna y Cusco.

La viceministra de Turismo declaró que existe un contacto permanente con el sector privado y los gremios turísticos, que permitan el restablecimiento inmediato de las actividades sectoriales con normalidad.

29/12/2022

Montaña de siete colores es declarada como «Referente paisajístico y natural de la Región Andina»

Montaña de siete colores es declarada como «Referente paisajístico y natural de la Región Andina»
El Parlamento Andino declaró a la montaña de siete colores o Vinicunca como «Referente del patrimonio paisajístico, natural y turístico de la Región Andina» y resaltó que este pronunciamiento, aprobado a propuesta del parlamentario Fernando Arce Alvarado, revalora la naturaleza de la región, su riqueza ambiental y turística.

La montaña Vinicunca está cerca del nevado Ausangate, que forma parte de la cordillera de Vilcanota en el Cuzco. Es un valle irrigado por el río Pitumarca que nace, precisamente, en la parte baja del Ausangate y que desemboca en el gran río Vilcanota.

La resolución se otorgó a Jesús Quispe Yupanqui, presidente de la comunidad de Chillihuani donde se ubica uno de los ingresos a la montaña de los siete colores o Vinicunca.

De la misma forma, se hizo entrega de plato recordatorio y medalla del Parlamento Andino a Walter Torres Orcón, presidente de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (Fartac), en mérito a su identificación y cuidado que han ejercido con la mantención y preservación de las tierras comunales y recursos naturales a favor de las comunidades y del medio ambiente.

La Resolución a través de la cual se declara a la montaña de los siete colores como referente paisajístico, natural y turístico de la Región Andina, hace referencia a que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco), por medio de un comité que se reúne anualmente, ha declarado desde 1978 el titulo de Patrimonio de la Humanidad a lugares o tradiciones que albergan o son muestra de tesoros culturales y naturales excepcionales para la herencia de la humanidad, utilizando para ello criterios que han sido avalados por los gobiernos de los estados que hacen parte del organismo internacional, dentro de los cuales están los países del Parlamento Andino.

28/12/2022

Cuatro ministros llegaron a la ciudad imperial y se reunieron solo con gremios de turismo

Evadieron a la prensa y ministro de Energía y Minas dijo que “el diálogo" es la única manera de salir de la crisis al referirse a protestas

Cuatro ministros de Estado en Cusco y solo se reunieron con un grupo de representantes del turismo. Foto: Mincetur
Cuatro ministros de Estado llegaron a Cusco aprovechando la tregua dada en el marco de las protestas por la crisis política, pero solo se reunieron con un pequeño grupo de representantes del sector turismo y tampoco estuvieron presentes las autoridades regionales.

Los ministros que llegaron a la ciudad imperial fueron los de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo; Comercio Exterior y Turismo, Luis Elguero González; de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich y de Cultura, Leslie Urteaga Peña.

Durante su permanencia se reunieron con un pequeño grupo de representantes del sector Turismo. Lo que llamó la atención es que ninguna autoridad cusqueña estuvo presente en el encuentro realizado en las instalaciones de Cenfotur.

Concluida la cita, el pasado viernes, los ministros evadieron a la prensa y no informaron a qué acuerdos llegaron con los dirigentes del sector turismo. Retornaron a Lima ese mismo día.

Comitiva de alto nivel regresará el 29 de diciembre
Solamente el ministro de Energía y Minas, declaró escuetamente a la prensa refiriéndose al paro nacional. E indicó que el diálogo es la única manera de salir de la crisis.

“El país no puede parar y tenemos que dejar trabajar a quienes quieren trabajar para sacar adelante el país. No podemos atentar contra el derecho de los demás”, declaró. Asimismo, dijo que si la presidenta ha juramentado es porque la ley así lo establece.

21/12/2022

Raqchi ES ELEGIDO ENTRE LOS MEJORES PUEBLOS TURISTICOS DEL MUNDO

La OMT seleccionó a Lamas y Raqchi entre los “Mejores Pueblos Turísticos” del mundo 2022. Foto: Mincetur

Gran noticia para el Perú, que lo vuelve a poner en los ojos del orbe. Lamas, en la región San Martín, y Raqchi, en la región Cusco, han sido seleccionados entre los “Mejores Pueblos Turísticos” (BTV, por sus siglas en inglés) del mundo en el año 2022 por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que eligió a otros 30 destinos a escala global, anunció hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“Esta es una gran noticia para nuestro país. En este momento que necesitamos de paz y unidad, recibir una condecoración de talla mundial nos llena de expectativas positivas. Es necesario impulsar la reactivación del turismo, un importante generador de empleos y divisas, sobre todo en las regiones. Para ello, el trabajo articulado junto al sector privado será trascendental”, afirmó el ministro Luis Fernando Helguero.

Sostuvo que desde Promperú y las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (Ocex) se desarrollará un importante trabajo para dar a conocer este reconocimiento (Best Tourism Villages 2022), que pone a nuestro país en un lugar expectante en el ámbito internacional.

Para que Lamas y Raqchi reciban la distinción fueron evaluados por un consejo asesor independiente a partir de un conjunto de criterios que cubren nueve áreas: Recursos culturales y naturales, Promoción y conservación de los recursos culturales, Sostenibilidad económica, Sostenibilidad social, Sostenibilidad ambiental, Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, Gobernanza y priorización del turismo, Infraestructura y conectividad, Salud y seguridad.

Raqchi, pueblo conocido por sus emprendimientos de base comunitaria; así como por el Templo de Wiracocha o Partenón Inca, que es un conjunto arqueológico incaico que data del siglo XV, es considerado una de las obras de ingeniería más audaces de los incas. La ciudadela de Raqchi es uno de los atractivos más grandes por su impresionante arquitectura.

ATENCIÓN TURISTAS VARADOS EN CUSCO, GOBIERNO REGIONAL ATENDERÁ VUESTRA SITUACION...INSCRIBIRSE.
16/12/2022

ATENCIÓN TURISTAS VARADOS EN CUSCO, GOBIERNO REGIONAL ATENDERÁ VUESTRA SITUACION...INSCRIBIRSE.

ATENCIÓN TURISTAS VARADOS EN CUSCO, GOBIERNO REGIONAL ATENDERÁ VUESTRA SITUACION...INSCRIBIRSE.

Con el propósito de contar con una para gestionar las acciones necesarias que permitan garantizar la seguridad de los mismos, el Gobierno Regional de , a través de la , comparte los siguientes links para la inscripción de visitantes nacionales y extranjeros varados:

Solicitamos a los operadores de turismo y público en general sumarse a esta iniciativa, compartiendo los enlaces que se encuentran en el .

🔴COMPLETAR EL SIGUIENTE FORMULARIO COMO OFICINA DE TURISMO DE MUNICIPALIDADES LOCALES/OPERADOR DE TURISMO CON GRUPO DE TURISTAS A CARGO:
https://docs.google.com/.../1FAIpQLScJOz79AJOtMV.../viewform
🔴EMPADRONAMIENTO VIRTUAL DIRIGIDO AL TURISTA AFECTADO:
https://docs.google.com/.../1PHoibY.../edit

16/12/2022

Turistas y nacionales varados duermen sobre cartones por cancelación de vuelos en Cusco.

Corpac canceló todo movimiento aéreo en el aeropuerto Alejandro Velasco, dejando a decenas de pasajeros varados

Dificil es la situación que se vive en el interior del aeropuerto Alejandro Velasco de Cusco, donde la Corporación Peruana de Aviación Comercial - Corpac, canceló todos los arribos y salidas desde el último lunes por la noche, dejando a miles de pasajeros varados, de los cuales, varias decenas aún permanecen en el interior del terminal aéreo sin tener a dónde ir.

En medio de este panorama, un aproximado de 70 personas, entre turistas nacionales y extranjeros, adultos, ancianos y niños, se hallan guareciéndose en las instalaciones del aeropuerto cusqueño, sin acceso a alimentación, abrigo ni un lugar dónde dormir.

Aeropuerto Cusco.

“Los pasajeros estamos durmiendo en las banquetas o sobre cartones, la Policía del aeropuerto trajo algunas colchonetas que les dimos a los ancianos y niños, también nos dan chocolate caliente por las noches, eso es todo, estamos desamparados”, señaló Luis Abreu turista colombiano.

Señaló también que no pueden salir del aeropuerto por temor a que no los dejen volver a entrar y perder el primer vuelo que salga hacia su destino. En este punto exigen un vuelo humanitario a la ciudad de Lima, desde donde pretenden partir hacia sus países de procedencia.

“Ya perdimos enlaces y conexiones, se cancelaron los vuelos desde la noche del último 12, hablamos con la gerente de Corpac pero no hay nada concreto, necesitamos atención médica, alimentos y otros, les pedimos ayuda”, concluyó.

De momento las personas que aún cuentan con efectivo salen a comprar desayunos consistentes en quinoa o maca, panes y otros elementos de pan llevar a las tiendas que están frente al aeropuerto de Cusco, las transacciones se hacen a través de las rejas de seguridad.

Mientras tanto Corpac no anuncia la fecha de reinicio de operaciones y se denuncia que malos vendedores continúan expendiendo pasajes aéreos para estos días, por lo que nacionales y extranjeros continúan llegando al aeropuerto maletas en mano.

DATO:

- El Terminal Terrestre de Cusco también ha cancelado todas las salidas de buses a nivel nacional e internacional, y los operadores ferroviarios del tren hacia Machu Picchu y hacia Puno hicieron lo propio. No hay ningún tipo de transporte activo en Cusco hasta el momento.

fuente el CORREO.

16/12/2022

JEAN PAUL BENAVENTE: “TENEMOS QUE IMPLEMENTAR CORREDORES TURÍSTICOS DE EMERGENCIA PARA TURISTAS Y PERUANOS EN TODO EL PAÍS

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente, demandó que se habiliten corredores turísticos de emergencia aéreos y terrestres para que los turistas y los mismos peruanos retornen a sus lugares de origen.

La autoridad cusqueña sostuvo que estos corredores viales permitirían evacuar en particular a turistas nacionales, extranjeros y la población local que también quieren movilizarse. “Vamos a reunirnos con las organizaciones sociales para que, juntamente con nuestras autoridades, podamos lograr este objetivo”, afirmó.

Benavente García, lamentó que a la fecha haya estudiantes varados y pobladores que, con sus actividades económicas, comerciales y de servicios estén obligadas a permanecer en las ciudades donde solo transitaban y no puedan retornar a sus ciudades de origen.

Explicó a La República que un promedio de 6000 turistas norteamericanos, europeos y asiáticos que llegaron a la ciudad con el objetivo de conocer Machupicchu esté varado a raíz de la crisis política. “Son de distintas nacionalidades, estamos coordinando con sus embajadas. El objetivo es coordinar su evacuación, el corredor vial de emergencia, para que puedan salir. Se va a implementar en los próximos días”, resaltó.

Consideró como transcendental las decisiones políticas que asuma el Congreso de la República con el adelanto de elecciones y del propio Poder ejecutivo para determinar medidas de diálogo con las organizaciones en el fin de lograr la calma y la paz social.

Respecto a los visitantes que continúan pernoctando en el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete, Jean Paul Benavente García, afirmó que el Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo continúa la atención en bebidas y alimentos básicos a más de 70 pasajeros varados. “Esperemos que en los próximos días sean implementados los vuelos de evacuación”, finalizó.

13/12/2022
12/12/2022

ESTA TARDE EN LA FARTAC, SE TOMARON ACUERDOS FRENTE A LA CRISIS NACIONAL.

01/12/2022

Perú recibirá más de 1 millón de turistas internacionales al cierre del 2022

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) proyectó que nuestro país recibirá más de 1.47 millones de turistas internacionales al cierre del 2022, cantidad superior en 231 % respecto al año pasado.

De esta manera lo dio a conocer el titular del sector, Roberto Sánchez, al sustentar el proyecto de presupuesto de su portafolio para el 2023. También mencionó que los recursos asignados por este concepto ascienden a 519.5 millones de soles, monto menor en 7 % respecto al 2021.

Asimismo, el ministro Sánchez manifestó que en el 2020 la llegada de turistas internacionales al Perú se redujo en cerca del 80 % por el impacto de la pandemia y en el 2021 llegaron 444 000 turistas extranjeros.

«Al cierre del 2022 superaremos la meta entonces de 1.47 millones de turistas que nos habíamos planteado a inicios del año, ello será equivalente a una variación positiva de 231 %», recalcó.

Es importante mencionar que esta cifra es aún distante de los 4.4 millones de turistas internacionales recibidos antes de la pandemia.

«Hoy a diciembre podemos proyectar que llegaremos a 24.1 millones de viajes internos que va a significar un movimiento económico importante de 2 530 millones de dólares, hemos mejorado en 56 % respecto al año pasado», precisó.

20/11/2022

EL 28 DE NOVIEMBRE, BLOQUEAN ACCESO DE TURISTAS A MACHUPICCHU, TRABAJADORES DE CULTURA CUSCO, AMENAZAN ANTE APLICACION DE D.S. 043 QUE RECORTA INGRESOS ECONOMICOS RECAUDADOS EN CUSCO.

14/11/2022

Congresista Katy Ugarte estaría coordinando ataque contra la directora de la DDC de Cusco Mildred Fernández

FUENTE LIMA GRIS

Los ataques contra la gestión de la directora de la DDC de Cusco, Mildred Fernández, tendría a varios personajes involucrados en una campaña de difamación. Lima Gris tuvo acceso a unos chats de WhatsApp de uno de los asesores de la congresista Katy Ugarte. Además, en este informe revelamos el nombre del troll que administraría la página de Facebook que difunde los ataques contra la funcionaria del Ministerio de Cultura.

La congresista Katy Ugarte, junto a una parte del sector turismo de Cusco y algunos dirigentes del cuestionado SITRACAS, estaría tratando de desestabilizar la gestión anticorrupción de Mildred Fernández, Directora de Cultura – Cusco. Recientemente, la página de Facebook denominada Reporte Digital Cusco dio a conocer un audio manipulado en el cual el arqueólogo Jorge Calero, esposo de Fernández, estaría usurpando funciones de la actual Directora ofreciendo dádivas a un sindicato cusqueño.

Cabe señalar que el audio es ilegible, ruidoso y donde sola la voz de un interlocutor se puede escuchar parcialmente. El audio evidentemente manipulado, no ha sido difundido por ningún medio de prensa, ya que claramente ha sido editado con la finalidad de perjudicar la actual gestión en la DDC de Cusco. Esta publicación del audio, nos recuerda al accionar del recordado jefe del SIN, Vladimiro Montesinos.

Publicación de la cuenta Troll.

Tratamos de comunicarnos con el responsable de la página Reporte Digital – RDP Noticias pero hasta el cierre de este informe no tuvimos respuesta. También consultamos a periodistas en Cusco para que nos puedan brindar algún otro número de teléfono o celular de la referida página de Facebook, pero nos indicaron que es una cuenta troll administrada por un anónimo que hace uso de la página de manera panfletaria.

Lima Gris revisó el contenido de dicha página encontrando que la persona que esta detrás del panfleto denominado Reporte Digital – RDP Noticias desarrolla publicaciones a favor de la Gerencia Regional de Turismo de Cusco y es evidente su animadversión por los dirigentes del frente de defensa del distrito de Machupicchu, especialmente contra el presidente de esta organización social: el Sr. David Moreno, a quien califica de pseudo dirigente.

Además, el manejo de dicha página muestra su desacuerdo a la determinación de volver a vender boletos de ingreso a la llaqta de Machupichu en Machupichu Pueblo (Aguas Calientes), dada por disposición de la Presidencia de Consejos de Ministros al ser parte de los acuerdos con el pueblo de Machupicchu para que levanten el paro indefinido que desarrollaron.

La página de Facebook mencionada, cumple claramente con el objetivo de favorecer al sector turismo y desprestigiar a los que no estén alineados a los intereses de este grupo de poder de Cusco que, por cierto, controló más de 12 años la Dirección Regional de Cultura – Cusco y el mismo Ministerio de Cultura desde su sede central en Lima.

Curiosamente la administración de la página Reporte Digital, pareciera que juega en pared con la parlamentaria Katy Ugarte y con otros oscuros dirigentes del cuestionado SITRACAS, que sustentaron de manera irresponsable una carta a la ministra de Cultura, Betssy Chávez Chino, en base a la publicación de un troll. Los intentos por lograr el retiro de Mildred Fernández de Cultura – Cusco ya son consecutivos, pues su lucha contra la corrupción en la DDC de la ciudad imperial, evidencia que esta institución cusqueña se estuvo pudriendo en corrupción y que además tendría nexos con el sector turismo, como demostró Fernández, al evitar en sus tres meses de gestión la corrupción se lleve más de 10 millones de soles al cerrarles el paso a los acaparadores y especuladores de boletos de ingreso a la llaqta de Machupicchu, con la aplicación de una Resolución Ministerial que no permite el cambio de nombre ni fecha en los boletos. Estamos ante una presunta mafia que estaría conformada por trabajadores de Cultura de Cusco y empresarios del sector turismo, los mismos que buscan la caída de Mildred Fernández.

Congresista Katy Ugarte.

Pareciera que el adagio “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, es parte del actuar de la congresista cusqueña Ugarte. Lima Gris tuvo acceso a unos mensajes de WhatsApp del celular Manuel Navarro Canales, relacionista público de la parlamentaría Katy Ugarte, quien usando el número telefónico 945771751 a las 3:24 de la tarde del 10 de noviembre pasado, propaló una nota de prensa emitida por los Gremios de Turismo de Cusco en la que difunden un documento dirigido a la ministra de Cultura sobre el audio publicado por el panfleto Reporte Digital Perú – RDP Noticias. Una pregunta pertinente es ¿Cuál es el interés del despacho congresal de Katy Ugarte de propalar notas de prensa del sector privado en contra de Mildred Fernández? Aquí es más que evidente su intención de colocar a una persona de su entorno en DDC de Cusco, como en su momento lo denunciaron ante el Congreso de la República los dirigentes del Frente de Defensa del Distrito de Machupicchu.

Mildred Fernández en una de sus conferencias de prensa advirtió que los corruptos le inventarían de todo para retirarla del cargo y evitar la lucha contra la corrupción que emprendió, también en esa conferencia mencionó que los corruptos son pocos pero están bien organizados. Estas palabras toman sentido al encontrarnos con la manera de cómo se coordinó la publicación del audio manipulado en contra de Mildred Fernández. Curiosamente los únicos que difundieron el audio fueron los oscuros personajes SITRACAS y algunos empresarios cusqueños de turismo, para que luego sus medios de comunicación asalariados difundan la difamación sin asumir responsabilidad legal alguna, lo que mostraría una presunta organización delictiva.

Lima Gris logró obtener la denuncia interpuesta por Jorge Calero Flores en la DIRINCRI de Lima, por el delito informático contra la fe pública – suplantación de identidad. En la denuncia se lee: “que observó una página de la red social Facebook denominada REPORTE DIGITAL PERÚ – RDP NOTICIAS, en donde se le atribuye un audio en el que presuntamente estaría negociando con una base sindical dádivas para neutralizar un paro que se estaría gestando en la ciudad del Cusco. Audio que no reconoce y no logra identificar al otro interlocutor, motivo por el cual sindica que dicho audio es falso y trucado, tratando de identificar a los responsables de dicha publicación, sin obtener resultado favorable”. Calero interpuso dicha denuncia en la ciudad de Lima al no poder hallar a los responsables de la publicación del falso audio que fue publicado en la cuenta troll REPORTE DIGITAL PERÚ – RDP NOTICIAS.

Denuncia realizada por Jorge Calero contra la página Reporte Digital Perú.

Luego de varios días de investigación, logramos hallar el nombre del anónimo autor del audio y su publicación en el panfleto Reporte Digital Perú – RDP Noticias, que busca a toda costa la caída de Mildred Fernández como directora de la DDC de Cusco.

La dirección IP desde donde se lanzó la publicación del audio contra Fernández, corresponde a la Av. Velasco Astete H-8 APV Ccapac Yupanqui, distrito de Wanchaq, en la Ciudad del Cusco; dicha dirección corresponde a la empresa Crossover Perú S.A.C., representada por su Gerente General: Roland Llave Torres.

La Llave del panfleto

Una pregunta que se hacen muchas personas en Cusco es ¿Cuál es el interés de Roland Llave Torres en lograr la destitución de Fernández, actual Directora de la DDC de Cusco? pues investigando al que sería el administrador de la página REPORTE DIGITAL PERÚ – RDP NOTICIAS, encontramos que es un miembro muy activo del colectivo de gremios del sector turismo del Cusco. Además, este personaje participada en las reuniones de la Unidad de Gestión de Machupicchu, así como en las Mesas de Trabajo desarrolladas por la Presidencia de Consejos de Ministros y el Ministerio de Cultura. A esto se suma que Llave Torres es uno de los activistas en contra de la venta de boletos de ingreso a la llaqta de Machupichu en Machupichu Pueblo (Aguas Calientes) y un acérrimo opositor de Mildred Fernández.

11/11/2022

PARO DE TRABAJADORES DE CULTURA CONTINUA, TOMARAN SITIOS ARQUEOLOGICOS EN LOS DÍAS PRÓXIMOS.

Sec. Gral. Del SITRACAS.Manifesto que no se ha llegado a ningun acuerdo sobre la modificatoria del D.S. 043-2022-EF, en reunion con representantes del Ejecutivo en la ciudad de Lima.Anuncia radicalizar medidas de fuerza la proxima semana el cual se realizara en el distrito de Machupicchu con el impedimento de ingreso a la Llacta del Machupicchu.

La comisión que viajó a Lima no fue entendido por el viceministro de Cultura, quien incluso minimizó a los dirigentes al hacerles sentir de no saber del tema, y que los técnicos o especialiustas se haran cargo de una solución, pero descartaron la opinion de los trabajadores, asevero el dirigente.

Además fueron casi retirados del despacho viceministerial, luego de hacerle saber al funcionario que retomaran la huelga, con toma de locales turísticos, lo que no le incomodo al viceministro más al contrario, les dijo que era un mañ ejemplo para sus hijos, es decir no deberían de reclamar con medidas de fuerza de esta naturaleza, dijo.

La propuesta nacional, es incrementarles 15 millones de soles más al presupuesto que tiene la Dirección de Cultura de Cusco, el cual fue rechazado, ya que sería un paliativo que no soluciona nada, por lo que mas protestas volverán en los día venideros, aseveró.

Ante ese panorama, la huelga se retomará aun sin fecha especificada, y se espera que otros sectores gremiales de Cusco, apoyen la medida de fuerza, ya que el perjuicio afecta los cusqueños, sentenció Valerio Duran, dirigente.

07/11/2022

Si el turismo en el Perú es una altísima fuente de ingresos, entonces sus guías merecían una capacitación de primer nivel.

Lamentablemente, durante muchos años ese rubro no estuvo correctamente atendido, teniendo las personas muchas veces que aprender de manera empírica; eso sin contar con un reconocimiento pleno del Estado como promotores de nuestra cultura.

Ante ello, El Pleno del Congreso aprobó con 102 votos a favor el allanamiento de los proyectos de ley 163, 479, 1315, 1443 y 1986 que modifica la Ley del Guía de Turismo e incluye al de montaña con el fin de contribuir a mejorar la competitividad de esta actividad, la calidad de la prestación de este servicio y la reactivación del sector turismo.

La propuesta fue sustentada por el presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Tello Montes (BMCN). Dicha iniciativa modifica los artículos 1, 2, 6 y 7 de la Ley 28529, la del guía de turismo.

Tello Montes dijo que el guía de turismo debe cumplir con ciertos requisitos como contar con título a nombre de la Nación, de profesional técnico en guía oficial de turismo de montaña, expedida por una institución de educación superior del país.

Según el artículo 2, ahora el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) deberá promover la capacitación y asistencia técnica para que estos profesionales puedan alcanzar la calidad y excelencia en la atención y servicios turísticos.

Dentro de los requisitos para el ejercicio profesional, del artículo 6, se precisa que debe contar con título a nombre de la nación de profesional técnico en guía oficial de turismo o en guía de montaña expedida por una institución de educación superior del país, también se consideran los estudios revalidados o reconocidos de acuerdo a la normativa actual.

Si el turismo en el Perú es una altísima fuente de ingresos, entonces sus guías merecían una capacitación de primer nivel. Lamentablemente, durante muchos años ese rubro no estuvo correctamente atendido, teniendo las personas muchas veces que aprender de manera empírica; eso sin contar con un reconocimiento pleno del Estado como promotores de nuestra cultura.

Ante ello, El Pleno del Congreso aprobó con 102 votos a favor el allanamiento de los proyectos de ley 163, 479, 1315, 1443 y 1986 que modifica la Ley del Guía de Turismo e incluye al de montaña con el fin de contribuir a mejorar la competitividad de esta actividad, la calidad de la prestación de este servicio y la reactivación del sector turismo.

La propuesta fue sustentada por el presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Tello Montes (BMCN). Dicha iniciativa modifica los artículos 1, 2, 6 y 7 de la Ley 28529, la del guía de turismo.

Tello Montes dijo que el guía de turismo debe cumplir con ciertos requisitos como contar con título a nombre de la Nación, de profesional técnico en guía oficial de turismo de montaña, expedida por una institución de educación superior del país.

Según el artículo 2, ahora el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) deberá promover la capacitación y asistencia técnica para que estos profesionales puedan alcanzar la calidad y excelencia en la atención y servicios turísticos.

Dentro de los requisitos para el ejercicio profesional, del artículo 6, se precisa que debe contar con título a nombre de la nación de profesional técnico en guía oficial de turismo o en guía de montaña expedida por una institución de educación superior del país, también se consideran los estudios revalidados o reconocidos de acuerdo a la normativa actual.

Los guías de montaña también serán reconocidos como profesionales por el Estado. Foto: Asociación de Guías de Montaña del Perú.
La congresista Katy Ugarte Mamani (BMCN), autora de una de las iniciativas legislativas, señaló que la misma busca profesionalizar el guiado del turismo y el guiado de montaña en beneficio de los turistas nacionales y extranjeros.

“Una de las dos iniciativas legislativas de mi autoría ha recibido el valioso aporte de la Asociación de Guías de Montañas del Perú, el Centro de Estudios de Alta Montaña y los Centros Turísticos de Montaña con quienes hemos llevado a cabo una mesa de trabajo en el Congreso para la elaboración del proyecto de ley”, expresó.

El Mincetur tiene un plazo de 90 días luego de la publicación oficial de la ley para adecuar los reglamentos vigentes y normas complementarias para asegurar que esta se cumpla.

Además, se autoriza al Mincetur a realizar acciones de fiscalización a los guías de turismo y los prestadores de este servicio con el fin de verificar el cumplimiento de la medida, así como tipificar las infracciones mediante decreto supremo y aplicar sanciones.

Dirección

Cusco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CUSCO turismo PERU publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir


Otros Centro de información turística en Cusco

Mostrar Todas